EPS para empresas en Perú: Beneficios y coberturas clave | Azeggu

Descubre cómo funciona una EPS, sus beneficios para empleados y empresas, y cómo contratar el mejor plan para garantizar la cobertura médica óptima.
EPS para empresas: Beneficios y coberturas para empleados
Querido lector precavido, Garantizar el bienestar de los trabajadores es clave para el éxito de cualquier empresa. En Perú, la contratación de una Entidad Prestadora de Salud (EPS) permite ofrecer a los empleados una atención médica más rápida y eficiente, complementando el servicio del seguro social de salud del Perú (EsSalud). Esta alternativa brinda acceso a clínicas privadas, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la calidad de atención. Además de mejorar la salud y productividad de los colaboradores, el seguro EPS también representa beneficios para las empresas, ya que permite deducir impuestos y mejorar el clima laboral. Sin embargo, elegir la mejor opción puede ser un desafío, ya que existen diversas alternativas en el mercado con coberturas y costos distintos. Aquí es donde Azeggu, la plataforma líder en comparación de seguros, facilita la búsqueda del seguro EPS ideal para empresas en Perú. A través de su servicio, puedes evaluar distintas aseguradoras y seleccionar la opción que mejor se adapte a las necesidades de tu equipo y presupuesto. En este artículo, te explicaremos cómo funciona una EPS, sus beneficios para las empresas y empleados, y cómo contratar el mejor plan en Perú.
¿Qué es una EPS y cómo funciona?
Aunque tanto el seguro EPS como EsSalud buscan garantizar la salud de los trabajadores, existen diferencias clave en su funcionamiento:
- Atención médica: Mientras que EsSalud ofrece servicios en hospitales públicos, las EPS trabajan con clínicas privadas, proporcionando una atención más rápida y personalizada.
- Financiamiento: La empresa aporta el 9% del sueldo del trabajador a EsSalud. Si la compañía está afiliada a una EPS, 2.25% de este monto se destina a la EPS, y el resto sigue yendo a EsSalud.
- Especialidades y coberturas: Las EPS suelen incluir coberturas en odontología, psicología y fisioterapia, además de consultas médicas generales. El seguro EPS está diseñado para ofrecer una mejor experiencia en salud para los trabajadores sin generar costos adicionales para el empleador. Empresas de diferentes sectores han optado por este modelo, ya que permite mejorar el bienestar de los empleados sin afectar su carga financiera.
Beneficios de contar con una EPS en tu empresa
Brindar acceso a un seguro EPS no solo es una ventaja para los empleados, sino también para la empresa. Contar con una cobertura médica de calidad mejora el bienestar del equipo, reduce ausencias laborales por problemas de salud y fortalece el compromiso de los trabajadores.
Cobertura médica para empleados
Uno de los principales beneficios de una EPS para empresas es que los empleados reciben atención en clínicas privadas, lo que garantiza consultas médicas más rápidas, exámenes especializados y hospitalización en centros de primer nivel. En comparación con el EsSalud, donde los tiempos de espera pueden ser largos, la EPS permite una experiencia médica más eficiente. Además, muchas EPS incluyen especialidades como odontología, fisioterapia, psicología y laboratorio clínico, asegurando una cobertura más completa para los trabajadores. Dependiendo del plan, es posible agregar a familiares directos dentro del seguro, ampliando la protección de salud a cónyuges e hijos.
Ventajas para la empresa
Más allá del bienestar del trabajador, las EPS también ofrecen beneficios para las empresas, entre ellos:
- ️ Menos ausentismo laboral: Con atención médica rápida y eficiente, los empleados se recuperan antes y vuelven a sus funciones en menos tiempo.
- Mayor productividad y satisfacción: Un equipo saludable y bien atendido rinde mejor y está más motivado.
- Beneficios tributarios: El seguro EPS puede ser deducible del IGV, permitiendo optimizar costos sin afectar el presupuesto de la empresa.
¿Cómo contratar una EPS para empresas en Perú?
Contratar una EPS para empresas en Perú es un proceso sencillo, pero requiere cumplir ciertos requisitos y evaluar distintas opciones para garantizar la mejor cobertura médica para los trabajadores. ###Protección y costos Para que una empresa pueda afiliar a sus empleados a una EPS, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Número mínimo de empleados: La empresa debe contar con al menos 20 trabajadores en planilla para acceder a una EPS.
- Registro en EsSalud: La empresa debe estar afiliada al seguro social de salud del Perú , ya que la EPS funciona como un complemento del seguro público.
- Elección de una EPS: Existen varias aseguradoras que ofrecen este servicio en Perú, como Pacífico, Rímac, Mapfre y La Positiva. Es fundamental comparar planes para encontrar la mejor opción en términos de cobertura y costos.
- Firma del contrato EPS: Una vez seleccionada la EPS, la empresa debe firmar un convenio con la aseguradora y proceder con la afiliación de los empleados.
Costos de una EPS para empresas
El financiamiento de la EPS se realiza a través del 9% del sueldo del trabajador destinado a EsSalud. Este monto se redistribuye de la siguiente manera:
- ️ 6.75% sigue siendo destinado a EsSalud, asegurando cobertura en casos de alta complejidad.
- ️ 2.25% se redirige a la EPS elegida, permitiendo que el trabajador acceda a clínicas privadas. Este sistema permite a la empresa ofrecer una mejor cobertura médica sin incurrir en costos adicionales, ya que el aporte del trabajador no cambia, solo se redistribuye.
Preguntas frecuentes sobre el seguro EPS en Perú
¿El seguro EPS reemplaza al seguro EsSalud? No, el seguro EPS no reemplaza al seguro social de salud del Perú. Ambos funcionan de manera complementaria. Cuando una empresa contrata una EPS para empleados, el 2.25% del aporte a EsSalud se destina a la EPS, permitiendo que los trabajadores accedan a atención en clínicas privadas sin dejar de estar afiliados a EsSalud para casos de alta complejidad. ¿Cuáles son las ventajas de contratar una EPS en comparación con EsSalud? El seguro EPS ofrece atención médica más rápida en clínicas privadas, mientras que EsSalud tiene tiempos de espera más largos. Además, las EPS para empresas incluyen coberturas en especialidades como odontología, fisioterapia y psicología. Los empleados con EPS pueden realizar consultas, exámenes y tratamientos sin depender del sistema público de salud. ¿Los familiares de los trabajadores pueden acceder al seguro EPS? Sí, muchas EPS para empresas en Perú permiten que los empleados afilien a sus cónyuges e hijos, aunque esto puede requerir un pago adicional. Esta opción amplía la protección médica familiar y brinda acceso a cobertura en clínicas privadas con la misma rapidez y calidad que recibe el trabajador. CTA: Encuentra tu protección ideal. Compara opciones y elige el seguro que mejor se adapte a ti. PD: Aunque muchas personas asocian las EPS para empresas con atención general, algunas incluyen cobertura para enfermedades laborales, dependiendo del sector en el que trabaje el asegurado. Esto es clave para industrias como la minería y la construcción.