¿Qué es el SOAT y por qué es obligatorio en Perú? | Azeggu

Published: 2 months ago
SOAT
¿Qué es el SOAT y por qué es obligatorio en Perú? | Azeggu

Descubre qué es el SOAT, cómo funciona y por qué es obligatorio en Perú. Conoce su cobertura, beneficios y dónde comprarlo al mejor precio.

¿Qué es el SOAT y por qué es obligatorio en Perú?

Querido lector precavido, Antes de salir a la carretera, es fundamental asegurarse de contar con un seguro que garantice protección ante cualquier accidente. En el Perú, el SOAT es obligatorio para todos los vehículos, pero muchas personas aún desconocen sus beneficios y cómo funciona en caso de un siniestro. En Azeggu, una de las plataformas líderes para comparar y elegir el mejor seguro, sabemos la importancia de contar con una póliza confiable y te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el SOAT.

¿Qué es el SOAT y qué cubre?

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es un seguro obligatorio en el Perú que protege a todas las personas afectadas en un accidente de tránsito, sin importar quién tuvo la culpa. Su objetivo es garantizar la atención médica inmediata y brindar compensaciones económicas en caso de lesiones o fallecimiento. Todos los vehículos que circulan en el país deben contar con un SOAT vigente. No tenerlo puede generar multas y la retención del vehículo. A diferencia de otros seguros vehiculares, el SOAT no cubre daños materiales, solo protege a las personas involucradas en un accidente.

Beneficios y coberturas principales

El SOAT cubre:

  • Atención médica hasta 5 UIT, incluyendo hospitalización, cirugías y medicamentos.
  • Incapacidad temporal, con una compensación de hasta 1 UIT.
  • Invalidez permanente, con indemnización de hasta 4 UIT según el grado de discapacidad.
  • Fallecimiento, con compensación de 4 UIT a los beneficiarios.
  • Gastos de sepelio de hasta 1 UIT. Este seguro no tiene límite de personas aseguradas, por lo que cubre tanto a ocupantes del vehículo como a peatones afectados. Si un auto con varios pasajeros atropella a un peatón, el SOAT se activará para cubrir a todos los involucrados. El SOAT es fundamental para la seguridad vial y su renovación oportuna evita sanciones, garantizando la protección de quienes circulan por las vías.

¿Cómo funciona el SOAT en caso de accidente?

El SOAT se activa automáticamente tras un accidente de tránsito, garantizando la atención médica de las víctimas sin necesidad de una declaración de responsabilidad. Los afectados pueden acudir directamente a un establecimiento de salud autorizado, donde recibirán tratamiento inmediato cubierto por el seguro.

Proceso de activación del seguro

  1. Atención inmediata: Tras el accidente, los heridos son trasladados a un hospital o clínica sin requerir pago previo.
  2. Identificación del SOAT: El centro médico verifica la vigencia del seguro con la aseguradora.
  3. Cobertura directa: La aseguradora se encarga de los costos médicos hasta el límite establecido.

Cobertura médica y de indemnización

El SOAT cubre todos los gastos médicos necesarios, incluyendo cirugías, hospitalización y medicamentos. Además, si el accidente causa invalidez o fallecimiento, se otorgan indemnizaciones económicas a los afectados o sus familias. Si el responsable del accidente huye y no se identifica su SOAT, las víctimas pueden acceder al Fondo de Compensación del SOAT, administrado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que cubre gastos médicos y de sepelio en estos casos. El SOAT es un seguro esencial que protege a todos los ciudadanos en las vías, brindando apoyo económico y garantizando atención médica sin demoras.

¿Dónde comprar el SOAT y cuánto cuesta?

El SOAT se puede adquirir de forma presencial y online, permitiendo a los conductores elegir la opción más conveniente. Es importante comparar precios y beneficios antes de comprarlo, ya que distintas aseguradoras pueden ofrecer promociones o facilidades de pago.

Opciones de compra

  • Compra presencial: Disponible en oficinas de aseguradoras, bancos y algunos establecimientos autorizados. Se debe presentar la tarjeta de propiedad del vehículo y el DNI del titular.
  • Compra online: Se puede adquirir en las páginas web de aseguradoras o a través de apps móviles. Esta opción permite recibir el SOAT digital al instante en el correo electrónico.

Comparación de precios entre aseguradoras

El precio del SOAT varía según el tipo de vehículo y la aseguradora. En promedio, los costos pueden ser:

  • Autos particulares: Entre S/ 380 y S/ 550.
  • Motos: Entre S/ 500 y S/ 850.
  • Taxis y vehículos de transporte público: Desde S/ 700 hasta más de S/ 1200. Las aseguradoras más reconocidas que ofrecen el SOAT en el Perú incluyen Pacífico Seguros, Rimac Seguros, La Positiva, Mapfre e Interseguro. Antes de comprar, se recomienda comparar precios y beneficios en los sitios web oficiales. Mantener el SOAT vigente no solo es una obligación legal, sino una medida de seguridad para todos los usuarios de las vías.

Preguntas frecuentes sobre el SOAT

¿Cómo saber si mi seguro está activo?

Para verificar si tu SOAT está activo, puedes revisar el comprobante de compra o comunicarte con la aseguradora donde adquiriste el seguro. También puedes consultar en la plataforma oficial del Registro de Seguros Obligatorios de Accidentes de Tránsito (RSOAT), donde figuran todos los SOAT vigentes en el país.

¿Dónde verificar si mi SOAT está vigente?

Puedes verificar la vigencia de tu SOAT en línea a través de la web de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG) ingresando el número de placa de tu vehículo. También puedes hacerlo en el portal del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), donde se encuentra un registro actualizado de los seguros activos. Es fundamental revisar la vigencia del SOAT periódicamente, ya que circular sin este seguro puede resultar en sanciones y poner en riesgo la seguridad de los pasajeros y peatones.

¿El SOAT es suficiente o necesito otro tipo de seguro?

El SOAT es obligatorio y cubre a todas las personas afectadas en un accidente, pero no protege el vehículo ni daños a terceros. Si deseas una cobertura más amplia, puedes considerar un seguro vehicular que incluya responsabilidad civil, daños propios y robo. Muchas aseguradoras ofrecen paquetes combinados que complementan el SOAT con coberturas adicionales para mayor tranquilidad. Antes de elegir un seguro adicional, es recomendable evaluar las opciones disponibles y analizar qué tipo de protección necesitas según el uso de tu vehículo. CTA: Encuentra tu protección ideal. Compara opciones y elige el seguro que mejor se adapte a ti. PD: Se nutre de los fondos provenientes de indemnizaciones no reclamadas del SOAT después de dos años, así como de sanciones impuestas a conductores que incumplen con la contratación del seguro obligatorio.